miércoles, 24 de febrero de 2016

Diario de Práxedes Mateo Sagasta - Constitución de 1876

30 de junio de 1876, Madrid

¡A Dios gracias! Siendo ya las once de la noche, he salido hace media hora de trabajar, desde por la mañana que fui a las Cortes. Justo cuando ha terminado la reunión con  los conservadores, ha resonado en mi cabeza una frase de cuando finaliza la misa dominical: "Podemos ir en paz". Pero imagino que lo bueno siempre tarda y se hace esperar, y es que el resultado de tal ardua labor de trabajo durante un día entero ha sido que se ha creado la Constitución de 1876. Ha sido una tarea muy dificultosa, pues es difícil encontrar puntos de acuerdo con un partido cuya ideología es bastante diferente a la del partido que un servidor dirige.

Esta nueva constitución es quizá la más justa y la menos distante de cualquier grupo de la sociedad. Hemos recogido principios y artículos de la Constitución de 1845, de carácter moderado, y de la de 1869, más democrática. Incluye la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, los derechos y libertades de la constitución del 69, y la oficialidad del catolicismo, aunque también permite la libertad de culto.

Esta constitución es quizá la más prometedora hasta el momento de las que ha habido en la historia de España. Espero que sea la que más dure, porque las otras... Madre mía, qué fiasco, ¡si hubo más constituciones que hombres en la guerra!

No hay comentarios:

Publicar un comentario